Objetivos
Te presentamos los principales objetivos de Diverfarming

Desarrollo de nuevos sistemas
Desarrollar y probar diversos sistemas de cultivo (rotaciones, rotaciones inter-anuales y asociación de cultivos para alimentos, piensos y productos industriales) con prácticas de bajos insumos para incrementar la productividad de la tierra y la calidad de los cultivos y reducir las exigencias de maquinaria, fertilizantes, pesticidas, energía y agua.

Estudio de los beneficios
Explorar cómo los sistemas de cultivo diversificados pueden, con prácticas de bajos insumos, incrementar la fertilidad del suelo, prevenir la contaminación, aumentar la disponibilidad de agua, reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), secuestrar carbono, prevenir la erosión, aumentar la diversidad sobre y bajo tierra y contribuir al control de plagas y enfermedades.

Evaluación del impacto
Evaluar el impacto de los nuevos sistemas de cultivo diversificados en el sector agroalimentario y los actores involucrados y proponer modelos de organización adaptados a los nuevos modelos de producción, desde una perspectiva social, cultural y económica, desde el agricultor hasta el consumidor.

Desarrollo de modelos
Desarrollar y probar modelos de agroecosistemas que revelen cómo los cultivos diversificados influencian la productividad de la tierra y el sistema suelo-planta y así seleccionar la opción más apropiada para usuarios finales y los responsables de formular políticas, atendiendo a las singularidades de cada una de las regiones edafoclimáticas y tamaños de explotación.

Evaluación de sistemas
Evaluar los sistemas de cultivo diversificados propuestos en función de su impacto económico a todos los niveles. Analizar políticas relevantes que faciliten el aprovechamiento de las sinergias y la solución de conflictos, desarrollando un conjunto de indicadores que las localice.

Comunicación y diseminación
Comunicar, diseminar e involucrarse con agricultores, cooperativas, industria y logística europea para desarrollar, afinar y aceptar los sistemas de cultivo diversificados con prácticas de bajos insumos con cadenas de valor posteriores organizadas.
Paquetes de trabajo
Estos son los paquetes de trabajo definidos en nuestro proyecto
WP1. Gestión y coordinación del proyecto
Líder del WP: Raúl Zornoza - Universidad Politécnica de Cartagena
Su objetivo es asegurar la gestión efectiva y la coordinación técnica del proyecto a través de:
- Una gestión precisa conforme al contrato firmado con la CE.
- Una monitorización de los objetivos para asegurar que se logren de manera eficiente.
- Una entrega oportuna de resultados de alta calidad, asegurando que los hitos se alcanzan a tiempo.
- Una estructura que garantice un flujo de información regular y eficiente entre socios.
- Un plan efectivo de gestión de los generados en el proyecto.
- Asegurar la igualdad de género en el proyecto.
- El control sobre la calidad de la gestión financiera, administrativa, contractual, legal y ética.
WP2. Selección de los sistemas de cultivo diversificados sostenibles
Líder del WP: María Dolores Gómez-López - Universidad Politécnica de Cartagena
Encargada de la exploración de datos, la toma de decisiones, la generación de los sistemas de cultivo diversificados y la posterior transmisión al resto del equipo. En más detalle, los principales objetivos de este WP son:
- Recoger datos de proyectos y de bases de datos anteriores y actuales para adaptar de manera eficiente los sistemas de cultivo diversificados y proporcionar la referencia para el análisis de la cadena de valor, la evaluación económica y el análisis de políticas.
- Identificar los puntos fuertes, oportunidades, limitaciones y desventajas de las asociaciones de cultivos, prácticas agrícolas y estrategias alternativas para los cultivos dominantes a lo largo del Mediterráneo Norte y Sur, Atlántico Central, Continental, y las regiones panonia y boreal de Europa.
- Investigar la reciente aplicación y difusión de estas asociaciones de cultivos, prácticas y estrategias y el contexto técnico, socioeconómico, cultural y medioambiental para su implementación.
- Seleccionar los sistemas de cultivo diversificados y asociaciones de cultivos sostenibles con prácticas de bajos insumos y estrategias adaptadas a cada región edafoclimática.
WP3. Producción de cultivos y calidad
Líder del WP: Jorge Álvaro-Fuentes - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Generará datos sólidos acerca de cómo los sistemas de cultivo diversificados con prácticas de bajos insumos y uso eficiente de los recursos tienen efectos positivos tanto sobre la producción y la calidad de los cultivos como sobre los rendimientos e ingresos económicos para los agricultores, que se verán incrementados. Esto puede aumentar la productividad del negocio con mercancías de alta calidad, mejorando la competitividad de la agricultura europea en el mercado global. En particular, este WP apunta a:
- Establecer experimentos de campo y estudios de casos en las seis regiones edafoclimáticas;
- Evaluar los efectos positivos de los sistemas de cultivo diversificados en cuanto al crecimiento de los cultivos y el rendimiento de la explotación agrícola;
- Evaluar las mejoras en la calidad del cultivo y las características nutricionales derivadas de la adopción de los sistemas de cultivo diversificados.
WP4. Impacto de la diversificación sobre la biodiversidad
Líder del WP: Sören Thiele-Bruhn - Universität Trier
Su objetivo principal es proporcionar una comprensión científica de la relación entre los sistemas de cultivo diversificados, la biodiversidad por encima y por debajo de tierra y los servicios de ecosistemas proporcionados por los microrganismos del suelo y vegetación en agroecosistemas. Los organismos del suelo contribuyen a todos los ciclos biogeoquímicos, forman la estructura del suelo y tienen asociaciones con especies de plantas promocionando crecimiento y desarrollo. Diverfarming evaluará:
- La capacidad de los sistemas de cultivo diversificados con prácticas de bajos insumos para incrementar la biodiversidad.
- Cómo se controla esto a través del clima, tipo de suelo, cultivo y sistema de cultivo.
- Las correlaciones funcionales entre la diversidad y la actividad microbiana del suelo dentro de distintas asociaciones de cultivos, prácticas agrícolas, regiones climáticas, factores del suelo, aportaciones de nutrientes y ciclos de nutrientes.
- Efectos de la diversificación de cultivos, prácticas y estrategias agrícolas sobre la abundancia y diversidad de invertebrados y sobre la existencia de enfermedades y plagas (hongos, insectos, nematodos) propagadas en el suelo.
- La interrelación entre la diversidad y el funcionamiento de microbios, la diversidad de invertebrados, la diversidad de vegetación y la calidad de suelo dentro de un enfoque multidisciplinario desarrollando modelos precisos.
WP5. Impacto medioambiental y entrega de servicios de ecosistemas por la diversificación de cultivos
Líder del WP: Dénes Lóczy - Pécs University
Proporcionará una comprensión científica de los beneficios y desventajas de los sistemas de cultivo diversificados para mejorar la calidad medioambiental y la entrega de servicios de ecosistemas en cada región edafoclimática. Concretamente, sus objetivos serán los siguientes:
- Mejorar la fertilidad del suelo y reducir la contaminación del suelo y del agua.
- Mejorar la estructura y la calidad del suelo e incrementar el secuestro de C, alentar el funcionamiento natural del suelo y promocionar la formación de agregados estables.
- Realzar el secuestro de C por biomasa en cultivos perennes.
- Reducir las tasas de erosión del suelo.
- Reducir las emisiones de GHG.
- Validar y mostrar un prototipo de labranza reducida o mulch-till como maquinaria sostenible.
WP6. Diseño y análisis de cadenas de valor
Líder del WP: Valentina Materia - Wageningen University
Tiene como objetivo mejorar la comprensión científica sobre cómo los actores de la cadena de valor pueden facilitar la adopción y difusión de agroecosistemas diversificados. Más específicamente los objetivos de este WP son:
- Avanzar en el dominio del análisis y diseño de la cadena de valor para apoyar procesos de diversificación de cultivos en la UE.
- Entender mejor cómo los cambios impulsados por el sector privado en la organización de las configuraciones y relaciones de la cadena de valor pueden facilitar la adopción y difusión de eco-innovación en la agricultura.
- Contribuir al debate sobre cómo usar lecciones de aprendizaje/resultados de casos de estudio pilotos para ampliar los cambios al nivel de sistema.
- Integrar apoyo a la innovación en forma de políticas públicas, con acciones interdisciplinares y de abajo hacia arriba por parte de practicantes actuando en distintas etapas de la cadena de valor.
WP7. Análisis de datos y ampliación para evaluar la productividad y sostenibilidad de explotaciones agrícolas
Líder del WP: Roberta Farina - Consiglio per la ricerca in agricoltura e l'analisi dell'economia agraria
Su tarea consiste en desarrollar y evaluar modelos para ampliar los resultados del resto de paquetes de trabajo. Usará, además, datos de proyectos anteriores. Los objetivos específicos son:
- Desarrollar modelos matemáticos para explorar cómo sistemas de cultivo diversificados probados en WP3-5 influencian el sistema suelo-agua-atmósfera-planta desde el nivel de explotación agrícola al nivel paisajístico.
- Identificar indicadores agrícolas que definan la sostenibilidad de distintos sistemas de cultivo diversificados.
- Implementar un DST sencillo para seleccionar los sistemas de cultivo diversificados y prácticas agrícolas más apropiados con el objetivo de mejorar la productividad agrícola y su sostenibilidad. Esto proporcionará directrices para la adaptación y optimización de cadenas de valor.
WP8. Evaluación económica en explotaciones agrícolas y cadenas de valor
Líder del WP: Heikki Lehtonen - Luke
Su objetivo general es la evaluación económica de los sistemas de cultivo diversificados seleccionados en WP2. Los resultados se recogerán y se evaluarán dentro de un marco común. Este WP persigue:
- Proporcionar una estimación integrada del coste-beneficio para los agricultores relacionada con cada uno de los sistemas de cultivo diversificados dentro de cada área edafoclimática.
- Proporcionar una estimación integrada de las ganancias medioambientales con respecto a beneficios y costes asociados a los sistemas de cultivo dentro de las áreas edafoclimáticas de referencia.
- Proporcionar información económica a los agricultores y actores en la cadena de valor sobre los beneficios económicos y riesgos asociados a los sistemas de cultivo diversificados – incluyendo aspectos de calidad, factibilidad y usabilidad.
- Encontrar enfoques robustos para lograr la sostenibilidad a largo plazo considerando la sensibilidad a los precios futuros.
WP9. Marco para políticas relevantes
Líder del WP: Barbara Pancino - Università degli Studi della Tuscia
Su tarea pasa por identificar cómo convertir los resultados de Diverfarming en políticas europeas. Afronta las políticas relacionadas con la agricultura, la cadena de valor de la agricultura y el desarrollo rural por medio de la identificación de las intervenciones políticas más factibles que llevan al uso generalizado de la gestión sostenible y sistemas diversificados. Identificará las lagunas, incertidumbres y riesgos claves en el conocimiento.
WP10. Comunicación, diseminación de resultados y compromiso de las partes implicadas
Líder del WP: Elena Lázaro - Universidad de Córdoba
Su tarea principal es comunicar y diseminar el propósito y los beneficios de los sistemas de cultivo diversificados con cadenas de valor adaptadas en general y de Diverfarming en particular. Para ello deberá promocionar la participación pública, involucrar a diversos grupos y concienciar a varios niveles y en distintos contextos, empleando toda clase de medios disponibles. Este objetivo obligará al WP a:
- Asegurar que toda la información relevante de los WPs es comunicada a usuarios finales dentro y fuera de la UE;
- Facilitar la implicación de los usuarios finales y partes interesadas en los WPs desarrollando las herramientas y estrategias del proyecto;
- Asegurar que los resultados del proyecto se implanten en productos existentes y plataformas para que no se pierdan tras la finalización del proyecto;
- Informar al público en general acerca del proyecto y sus logros;
- Proporcionar directrices a practicantes, industria, investigadores, responsables de políticas y otras partes interesadas de la cadena de valor global acerca del valor añadido y la sostenibilidad de las iniciativas desarrolladas en el proyecto.
WP11. Requisitos éticos
Líder del WP: Raúl Zornoza - Universidad Politécnica de Cartagena
Este paquete de trabajo detalla los 'requisitos éticos' que el proyecto debe cumplir, con respecto a la legislación nacional y europea y las Directrices Éticas de H2020.
Resultados
Estos son los principales resultados del proyecto Diverfarming

Herramienta de Apoyo a la Decisión
Herramienta de Apoyo a la Decisión (DST) (web y app gratuita), que pone los mejores resultados de la investigación en manos de los usuarios finales, que son guiados para adaptar a medida el sistema de cultivo diversificado más apropiado, las prácticas de bajos insumos y la maquinaria más adaptada para mejorar la productividad de la tierra, los ingresos y los servicios de ecosistemas, con mecanismos para adaptar sus cadenas de valor a nuevos modelos de agroindustria y exigencias del mercado.

Directrices para los sistemas de cultivo diversificados
Directrices para los sistemas de cultivo diversificados, dirigidas a usuarios finales para mejorar la productividad de la explotación agrícola, los estándares de calidad del producto, ingresos y servicios de ecosistema con diversificación del cultivo.

Protocolo para la implementación de sistemas diversificados
Protocolo para la correcta implementación de sistemas diversificados, fácil de seguir por parte de usuarios finales.

Directrices metodológicas
Directrices metodológicas y caja de herramientas para la adaptación de la cadena de valor en respuesta a los modelos de agroindustria innovadores y las exigencias del mercado.

Prototipo de maquinaria
Prototipo de maquinaria calificada para mejorar el laboreo del suelo al reducir impactos medioambientales.

Comunidades de Practicantes
“Comunidades de Practicantes” formadas por agricultores y agroindustrias que sean voluntarios para desarrollar los sistemas de cultivo diversificados en sus sistemas de prácticas agrícolas como escenarios reales, y asegurar la longevidad más allá del proyecto.

Libro Blanco
Libro Blanco para apoyar de manera científica las políticas relevantes.
Fondos
Aquí tienes un breve resumen de la financiación recibida para el desarrollo del proyecto
- 1
Horizonte 2020
La dotación económica a través del Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea para investigación e innovación bajo acuerdo de beca numero 728003 es de 9.999.277,50 € - 2
Swiss State Secretariat for Education, Research and Innovation
La dotación económica aportada por el Swiss State Secretariat for Education, Research and Innovation es de 458.656,25 €
Derechos de autor y aviso legal
- 1
Aviso legal
Todos los datos, documentos e información incluidos en el sitio Web de Diverfarming han sido sujeto a procedimientos rigorosos para asegurar su calidad. Sin embargo, los autores y editores no pueden garantizar la actualidad, precisión, integridad o calidad de los datos, documentos o información disponible en el mismo.
Partes de este sitio Web puede ser ampliadas, modificadas o parcialmente/totalmente suprimidas por parte de editores y autores sin previo aviso.
Ni Diverfarming ni la Comisión Europea se hará responsable de cualquier perdida, daño, lesión o cualquier otra situación surgido de su uso. El sitio Web de Diverfarming contiene enlaces a otros sitios externos sobre los cuales el consorcio Diverfarming no tiene control, y sobre lo cual no tiene responsabilidad.
Los documentos, datos o información mostrados en este sitio Web son responsabilidad únicamente del consorcio Diverfarming y no pueden, de ninguna manera, ser considerados como reflejo de las opiniones de la Comisión Europea.
Si detecta información que considere que requiere corrección o actualización, por favor contacte con nosotros. Intentaremos rectificarlo.
Este aviso legar debe ser considerado como parte del sitio Web del proyecto Diverfarming y /o cualquier otro documento que le fuera referido del proyecto Diverfarming. Si los apartados o términos individuales de este aviso no son legales o correctos, el contenido o validez de cualquier otra parte no se verá influenciado por este hecho. - 2
Derechos de autor y condiciones de uso de productos de Diverfarming
El sitio Web de Diverfarming es un producto que es propiedad del proyecto integrado de investigación Diverfarming (diversificación de cultivos y agricultura de bajos insumos a lo largo de Europa: desde involucrar los practicantes y servicios de ecosistemas a ingresos mayores y organización en cadena), financiado por la Comisión Europea, Dirección General de Investigación bajo el Programa Marco HORIZONTE 2020, [H2020-RUR-2016-2] (Número de Contracto [728003]) y por lo tanto está protegido por Leyes de Derechos de Autor. La propiedad plena y todos los derechos de autor de todos los datos, información y metodologías (incluyendo textos, imágenes, archivos de audio y video) contenidos dentro de este sitio Web quedan reservados.
El objetivo de este proyecto es comunicar información, diseminar los resultados y promocionar investigación posterior acerca de la diversificación de cultivos con prácticas de gestión de bajos insumos para incrementar la sostenibilidad a largo plazo en los agri-ecosistemas europeas. Como consecuencia, a menos que se indica el contrario, se permite reutilizar los contenidos del sitio Web para propósitos no comerciales, sin coste alguno, bajo las condiciones siguientes:- Los usuarios deben reconocer el/los autor/es y el proyecto Diverfarming en su conjunto en cualquier referencia o publicación que implica el uso de datos, documentos o información de Diverfarming.
- Si el uso de datos, documentos o información es extensivo, los usuarios deben ofrecer a Diverfarming la coautoría de cualquier publicación propuesta. Diverfarming tendrá el derecho de aceptar esta oferta, de permitir el usuario publicar en su propio derecho, o negar el permiso a publicar.
- Copias de, o una referencia a, cualquier publicación que hace referencia a estos datos, documentos o información debería ser enviado a raul.zornoza@upct.es (Coordinador del Proyecto).
- 3
Política de privacidad
Los datos personales (nombre, dirección, teléfono, email, etc.) de partes interesadas y usuarios finales permanecerán anónimos en todos los casos en este sitio Web, a menos que se indica el contrario. Por lo tanto, datos personales solo estarán en el dominio público si se indica explícitamente.
El uso de las direcciones postales, números de teléfono y fax, y direcciones de correo electrónico publicados para propósitos de marketing queda prohibido. Se tomarán medidas contra infractores que envíen mensajes no deseados (spam).