Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras.

Jorge Álvaro-Fuentes
- Líder del WP3 , líder del caso de estudio de cereales en España y líder de la parcela experimental de cereal de monocultivo en España
- jorgeaf@eead.csic.es
- 0034 976 716 123
Jorge Alvaro-Fuentes es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Departamento de Suelos y Aguas de la Estación Experimental Aula Dei (EEAD-CSIC) de Zaragoza. Su carrera científica se centra en los efectos de la gestión agrícola sobre la dinámica del carbono y nitrógeno del suelo y el rendimiento de los cultivos en condiciones mediterráneas.

Carolina Boix-Fayos
- Líder del caso de estudio de almendras en España
- cboix@cebas.csic.es
- 0034 968 396 371
Carolina es científica titular del CEBAS-CSIC, es especialista en evaluación de procesos de erosión y en prácticas de manejo sostenible a distintas escalas espaciales para la optimización de servicios ecosistémicos. Su trabajo tiene un enfoque interdisciplinar considerando factores biofísicos y socioecónómicos conducentes a cambios y desequilibrios en distintos procesos geomorfológicos.

María Martínez-Mena
- Líder de la parcela experimental de conservación de almendra en España
- mmena@cebas.csic.es
- 0034 968 396 263
Investigadora senior con un doctorado en Biología. 27 años de experiencia investigadora en ciencias del suelo adquirida en estudios de laboratorio y de campo en España y el Reino Unido. Las principales áreas de investigación son: erosión del suelo, degradación del suelo y procesos y mecanismos de desertificación a diferentes escalas, efectos del uso y manejo de la tierra en los ciclos biogeoquímicos, protección del suelo y rehabilitación de áreas semiáridas.

Joris de Vente
- joris@cebas.csic.es
- 0034 968396200
- @jorisdevente
El Dr. Joris de Vente promueve la investigación interdisciplinaria sobre los impactos de la Gestión Sostenible de la Tierra (GST) en los recursos hídricos y edáficos y los servicios de los ecosistemas, desde la escala local a la regional, en el contexto del cambio climático (adaptación y mitigación) y la degradación de la tierra (prevención y restauración). Combina el monitoreo de campo (participativo), técnicas de modelación numérica y análisis de sistemas socio-ecológicos para identificar barreras y motivadores para la implementación del MST y modelos de negocios sostenibles.

Elvira Díaz-Pereira
- ediazpereira@cebas.csic.es
- 0034 968 396 200 (Ext. 6391)
- @ELVIDIAZPEREIRA
Es científica titular desde el año 2000. Está trabajando en la evaluación y monitoreo de suelos, y está interesada en el suelo, el control de la erosión y la vegetación, con énfasis en las características físicas y las estrategias ecológicas específicas para el uso sostenible. Tiene experiencia en agricultura de precisión utilizando bases de datos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones en agroecosistemas mediterráneos.

José Antonio Pascual
- jpascual@cebas.csic.es

Margarita Ros
- margaros@cebas.csic.es
- 0034 968 396 200
Mi experiencia se centra en la valorización de residuos orgánicos (Compostaje). Uso del compost como enmienda orgánica y sustrato orgánico, con valor añadido, actividad supresora frente a diferentes patógenos vegetales. Uso de diferentes "ómicos" (metagenómica, metaproteómica y metabolómica) para estudiar la comunidad microbiana del suelo y el compost y diferentes mecanismos de supresión. Utilización de herramientas microbiológicas y moleculares para la detección precoz de patógenos y la motorización de agentes de control biológico.

José Luis Arrúe
- arrue@eead.csic.es
- 0034 976 716 095
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), en Zaragoza, cuenta con amplia experiencia en el campo de la física del suelo aplicada. Entre sus principales líneas e intereses de investigación se encuentran el laboreo de conservación, el manejo y la conservación de suelo y agua, la erosión eólica, el secuestro de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero en agroecosistemas de secano.

Carmen Castañeda
- ccastaneda@eead.csic.es
Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental Aula Dei (EEAD-CSIC), en Zaragoza. Estudia la morfología de los suelos y la edafodiversidad en medios áridos y salinos,y su relación con los hábitats, basándose en un enfoque multiescala ycon una visión multidisciplinar, integrando agricultura y sistemas naturales, especialmente humedales salinos e intensificación agrícola.

María Almagro Bonmatí
- mbonmati@cebas.csic
- 0034 968 396 338
María Almagro investiga los impactos de los cambios en el clima, el uso y el manejo del suelo en los recursos edáficos e hídricos y sus servicios ecosistémicos asociados (suministro de alimentos y materias primas, control de la erosión, mejora de la retención de agua, formación del suelo, secuestro de carbono, y mantenimiento de la fertilidad y la biodiversidad) a escala de explotación y paisaje. Su investigación tiene como objetivo promover prácticas agrícolas y forestales sostenibles adaptadas a las condiciones locales para aumentar la resiliencia de los ecosistemas manejados al cambio climático y alinear un modelo de agricultura que sea rentable económicamente con la conservación del suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático.