El proyecto europeo se dio a conocer a través de encuentros divulgativos en bares de ambas ciudades.
La Noche Europea de los Investigadores, un evento organizado por la Comisión Europea con el fin de acercar la ciencia a la ciudadanía en más de 300 ciudades europeas, fue el marco elegido por Diverfarming para presentarse ante las ciudades de Córdoba y Cartagena.
Uno de los objetivos principales de este proyecto, basado en la diversificación de cultivo y la creación de alternativas sostenibles para la agricultura europea, es la divulgación y difusión del trabajo realizado en este campo. De ahí que la presentación del mismo se haya encuadrado en un evento de divulgación que lleva la ciencia a escenarios en los que normalmente no se encuentra.
En Cartagena, el evento dio comienzo a las 19 horas en El Soldadito de Plomo. Bajo el título “Diversificar para mejorar la agricultura: celebrando la Noche Europea de los Investigadores”, protagonistas de diversas áreas del proyecto se mezclaron con el público del bar para hacer una presentación amena de la razón de ser y objetivos de Diverfarming. De esta manera, se consiguió que la participación y el diálogo entre asistentes e investigadores fluyese de manera natural.
Representantes de la Universidad Politécnica de Cartagena y de ASAJA Región de Murcia, entre otros, concretaron las actuaciones de Diverfarming sobre la Región de Murcia donde la apuesta de diversificación pasa por añadir cultivos alternativos entre las calles de cultivos leñosos, como almendros y cítricos, típicos de la zona.
Con un poco más de nocturnidad, en Córdoba la cita empezó a las 21 horas. En este caso se apostó por un formato diferente, importado de Reino Unido. En “Ciencia en el bar” los ponentes tenían 5 minutos para dar toda la información posible acerca de su proyecto. Un dinamismo que mantenía atento al numeroso público que se acercó al Café Málaga.
Beatriz Lozano, investigadora del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Córdoba, fue la encargada de dar una visión clara y concisa sobre el proyecto en general y sobre su trabajo en la zona de Córdoba en concreto.
En una región donde predomina el olivar y donde, además, se sigue extendiendo con la peligrosidad de convertirse en un monocultivo total se plantea alternarlo con otros cultivos y estudiar sus efectos. Así, se podrán encontrar las mejores combinaciones para los suelos y climas que predominan en esta tierra de olivos.
El éxito de asistencia en ambas convocatorias abre la puerta a una mayor participación de la ciudadanía en el cambio de paradigma en la agricultura europea que persigue Diverfarming.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005.