La profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Josefina Contreras fue la encargada de exponer los avances del proyecto
Los avances en diversificación de cultivos del proyecto europeo Diverfarming estuvieron presentes en las “I Jornadas de Formación en Agricultura Ecológica”, organizadas por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y celebradas en el CIFEA de Lorca el pasado 27 de septiembre.
La profesora de Agricultura Ecológica de la UPCT Josefina Contreras fue la encargada de exponer los resultados de las experiencias de diversificación de cultivos con prácticas de agricultura ecológica del proyecto DIVERFARMING como ejemplo de sostenibilidad que puede contribuir a la mitigación del cambio climático.
Según los resultados, la inclusión de leguminosas asociadas a otros cultivos, puede ser una buena alternativa para mantener la fertilidad, aumentar la biodiversidad y materia orgánica del suelo y reducir el uso de abonos nitrogenados, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar la producción y productividad de la tierra.
El personal técnico y el estudiantado asistentes, mostraron interés en conocer la situación del sector de la Agricultura Ecológica en la Región, que se encuentra en continua expansión, así como el estado de la formación e investigación en materia Agroecológica.
Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” en el que participan las Universidades Politécnica de Cartagena y Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los centros de investigación Consiglio per la ricerca in agricoltura e l'analisi dell'economia agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la organización agraria ASAJA y las empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, LogísticaDFM e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).